música clásica - определение. Что такое música clásica
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое música clásica - определение


Música clásica de India         
La gama de estilos y tradiciones musicales del subcontinente indio, comprende dentro de su contexto a los modernos estados de la India, Paquistán, Nepal, Bangladés y Sri Lanka, está en relación con la descendencia de orden musicoétnico. La música clásica de la India se caracteriza por sus melodías para solista o al unísono, con uso frecuente de un pedal —audible o sugerido— y ciclos rítmicos.
Música clásica del Perú         
La música académica ha tenido un importante desarrollo en el Perú, desde el virreinato (Renacimiento, Barroco) con clara influencia española e italiana. Después de la Guerra con Chile y más a partir del siglo XX, se llega a la corriente Nacionalista —llamada indigenismo— alentada por la riqueza de motivos melódicos de la música de la costa y de los Andes (que ha aportado a muchas composiciones el sistema tonal de la pentafonía), que ha estado omnipresente en las obras de numerosos compositores, que a la vez se han adaptado a las corrientes de la vanguardia musical y el dodecafonismo provenientes del exterior.
Música clásica del siglo XX         
  • [[Anton Webern]] (1883-1945) discípulo de Schoenberg, desarrolló las ideas dodecafónicas y creó el [[serialismo integral]].
  • [[Arnold Schoenberg]] (1874-1951), músico austriaco fundador de la segunda escuela de Viena y creador del [[dodecafonismo]].
  • [[Arvo Pärt]] (1935) compositor estonio, una de las principales figuras de la nueva simplicidad, como también del post-minimalismo
  • Tango]], con la música clásica e incluso el [[jazz]].
  • [[Bela Bartok]] (1881-1945) fue el creador de la [[etnomusicología]], y gracias a sus investigaciones creó numerosas obras basadas en el folclor europeo.
  • [[Charles Ives]] (1874-1954) fue uno de los más prominentes compositores de música microtonal, y el pionero en Estados Unidos.
  • El compositor francés [[Claude Debussy]] (1862-1918) fue el creador del impresionismo
  • El compositor y multinstrumentista [[Egberto Gismonti]] (1947), ha compuesto en diversos estilos que incorporan elementos del [[jazz]], la [[música popular brasileña]], la música indígena, y el uso de sintetizadores, junto con la [[música modernista]] neotonal y también la [[vanguardia]].
  • [[George Gershwin]] (1898-1937) compuso tanto en el jazz como en la música clásica y fue el pionero en crear la fusión de ambos de manera exitosa
  • El compositor austriaco [[Gustav Mahler]] (1860-1911) fue el principal exponente del postromanticismo junto con [[Richard Strauss]].
  • [[Gyorgy Ligeti]] (1923-2006) fue el principal exponente de la técnica micropolifónica, así como también de las masas sonoras. Su música y estilo trascendió además al ser utilizada por [[Stanley Kubrick]] en varias de sus películas
  • El compositor brasileño [[Heitor Villa-Lobos]] (1887-1959) fue el principal exponente del nacionalismo en Latinoamérica y uno de los compositores no europeos más importantes.
  • s}}.
  • John Williams]] (1932) creador de la música de [[Star Wars]] y otras de las más taquilleras películas de [[Hollywood]].
  • [[Luigi Russolo]] (1885-1947) compositor italiano que adhirió al [[manifiesto futurista]] y creó [[El arte de los ruidos]] como manifestación musical de este movimiento.
  • [[Philip Glass]] (1987) fue uno de los iniciadores del movimiento minimalista en Estados Unidos, y es actualmente uno de los compositores doctos más famosos del mundo.
  • [[Serguéi Prokófiev]] (1881-1953) fue un destacado compositor ruso.
  • [[Aleksandr Skriabin]] (1872-1915) fue uno de los iniciadores del atonalismo, famoso por la utilización de su [[acorde místico]].
  • [[Steve Reich]] (1936), creador de los efectos de fase repetidos y otras de las técnicas más utilizadas en el minimalismo.
  • s}}, especialmente en las más radicales.
  • El griego [[Iannis Xenakis]] (1922-2001) trabajó bajo técnicas que utilizaban modelos matemáticos, masas sonoras y micropolifonía.
  • [[John Zorn]] (1953), músico estadounidense de origen judío, poliestilista y ecléctico que ha trabajado en diversos estilos dentro y fuera de la música académica.
La música clásica del siglo XX (también llamada música culta, académica, erudita, contemporánea, docta o seria) fue extremadamente diversa. Comenzó con la continuación de los movimientos vigentes a finales del siglo XIX tales como el estilo romántico tardío y posromántico de Serguéi Rajmáninov, Gustav Mahler y Richard Strauss, el impresionismo de Claude Debussy y Maurice Ravel, y los fervores del nacionalismo en Latinoamérica, Norteamérica, y Europa fuera de Alemania, Francia e Italia que dominaron por siglos la cultura musical del continente.
Примеры употребления для música clásica
1. Su obsesión, de siempre, fue resucitar la música clásica.
2. Algo está cambiando rápidamente en la música clásica.
3. Unas baldas más abajo, la colección de música clásica.
4. P. ¿Dónde está es la frontera entre la música clásica y el rock sinfónico?
5. Llega a España una de las grandes promesas de la música clásica.